Este trabajo constituye un intento de
profundizar en la clasificación de los programas de investigación contable.
Originalmente son planteados por Leandro cañivano calvo y José Antonio Gonzales
como legalista, económico y formalizado, actualizando sus contenidos y
tendencias, para concluir que los tres subsisten en la práctica científica
actual.
Si bien han experimentado importantes
desarrollos por que las dos últimas décadas han visto una verdadera
investigación contables tratando de explicar la relevancia que tiene en la
economía empresarial y en los mercados de capitales tanto la información
contable como las normas que tratan de controlarla en el campo legalista, en
donde se profundiza hasta encontrar los fundamentos.
En la tradición económica se describen
aproximaciones diferentes hasta llegar a la teoría positiva de la contabilidad,
por último, en la tradición formalizadita se describen modelos de investigación
utilizados habitualmente en contabilidad y finanzas como el de los mercados
eficientes o la teoría de la agencia.
Leandro cañivano, ha sido uno de los
principales exponentes de esta teoría en la contabilidad presentando tres
programas de investigación contable y once subprogramas a los cuales les
reconocieron elementos principales en su formalización y en base a estos los
denomino programas legalista económico y formalizado.

Fuente: Los programas de investigación en contabilidad por Leandro Cañibano Calvo, Jose Antonio Gonzalo Angulo
enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario